lBásicamente la inseminación artificial consiste en la introducción de semen de toros genéticamente calificados a  hembras con el fin de obtener un animal altamente calificado.
El proceso  de IA  empieza con la selección del  hato y consecutivamente de los machos reproductores aptos para el fin necesario, seguido de esto se procede a extraer  el semen por medio de una monta artificial, el cuidado del semen consta de cuatro pasos:
-          Examen de  calidad.
-          Dilución.
-          Llenado.
-          Conservación. 
Después de cumplir con los parámetros mencionado se procede con la congelación  del semen hasta el momento de utilizarlo; para esto se debe tener presente cinco aspectos importantes 
- A      cada termo le corresponde su inventario.
 - Cualquier      calentamiento de las      pajillas restantes se debe evitar.
 - Los      ganchos de las canastillas se deben sacar solo 10 cm.
 - La      permanencia de las      canastillas en el cuello debe limitarse al mínimo.
 - Las pajillas se deben sacar con pinzas.
 
El éxito de la inseminación artificial depende también  de estrictos pasos como el chequeo, la higiene, el momento optimo de inseminación, manejo del semen y técnica de inseminación.
ventajas  |                       DESVENTAJAS  |   
-       Ofrece la   oportunidad de mejorar la genética del hato. -       Por medio del semen   congelado se pueden servir mas vacas por año que por monta natural. -       Este proceso reduce   la transmisión de enfermedades. -       Fácil transporte y   manejo. -       Mejor la selección   de los animales. -       Pueden ser servidas   vacas sin importar el toro y su rusticidad.  |    -       Se debe de tener   cuidado con el nitrógeno y con el sistema de refrigerado, una falla en   eso  reduce las posibilidades del semen   de llegar   a la concepción. -       Fácil transmisión   de enfermedades -       Costos. -       Se hace necesario   personal capacitado. -       La inseminación con   toros no certificados.  |   
No hay comentarios:
Publicar un comentario